El próximo sábado 26 de enero la asociación «Arriba las Ramas» vuelve a convocarnos a una plantación popular en terrenos del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid. La hora de inicio de la actividad será las 10:30 en el metro de Colonia Jardín (salida ctra. Carabanchel-Aravaca).
En primer lugar, se irá al cercano Parque de las Moreras, donde la plataforma «Campamento Sí», y el AMPA del CEIP Gonzalo de Córdoba van a realizar un acto para reivindicar el uso público del parque con unos lazos verdes. Podéis firmar en change.org para salvar el parque.
Desde allí se irá a la zona de plantación, donde se plantará y recogerá basura desde las 11:00 hasta la 13:30 aproximadamente. Todo ello también servirá como el segundo homenaje a una de las inspiradoras de «Arriba las Ramas» Wangari Maathai y su cinturón verde africano. La actividad se organiza conjuntamente con ARBA, Ecologistas en Acción, y muchas más asociaciones vecinales y sociales.
El motivo principal de todas estas actividades será en esta ocasión la defensa del trazado histórico de la Cañada Real de Madrid.
A finales de mes se acaba el plazo para presentar alegaciones a la pseudocañada que pretende diseñar la Autoridad en materia de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid. La creación de esta pseudocañada de 37 metros, que entonces es un cordel, porque las cañadas tienen 75,22 metro de anchura, no es más que una maniobra diseñada por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, junto con el Ministerio de Defensa, concretamente con el INVIED (Instituto de la vivienda, infraestructuras y equipamientos de la defensa).
El INVIED y la Comunidad de Madrid han montado una buena obra de teatro. Hacemos el paripé ante la opinión pública de que vamos a Clasificar la Cañada Real de Madrid, detectamos que hay obstáculos «insalvables», desistimos, y así el INVIED puede subastar las dos parcelas usurpadas al trazado histórico de la Cañada Real de Madrid, y que iban a ser destinadas a construir el Parque de las Moreras. El INVIED se embolsa 200 o 300 millones de pesetas, pero no para mejorar la calidad de las casas militares o para obras sociales o de beneficiencia, sino para comprar armamento vía extraprespuestaria.
¡Difunde y empápate de tierra por el Corredor Ecológico del Suroeste!