El sábado 15 de junio realizamos la segunda marcha nocturna de 2019 por el Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid, justo el día en que se constituían en toda España los nuevos Ayuntamientos. Una buena ocasión para hacer balance de las actividades realizadas así como para recordar lo conseguido y lo que queda por lograr.
Siendo optimistas, podemos decir que lo más relevante que hemos logrado es el reconocimiento del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid en el marco de la Asamblea de Madrid (Comisión de Medio Ambiente), con la figura de Proposición No de Ley. Fue aprobada con siete votos a favor, de Podemos-Equo y PSOE, contra seis votos en contra del PP y dos abstenciones de Ciudadanos. En esta nueva situación, quizás más compleja, hemos de apretar para ir más allá de las buenas palabras expresadas por los diferentes portavoces políticos, esencialmente en la Asamblea de Madrid.
Unas cuarenta personas iniciamos la marcha desde El Ferial de Boadilla. Hasta allí fuimos en el polémico transporte Metro Ligero de dudosa utilidad pública, mejor dicho de indudable coste económico para el erario público. Pero no vamos a rasgarnos las vestiduras por ser cómplices, ocasionales, de esta estafa a la población madrileña. Se dice que si hubiéramos ido en taxi cada una de las 40 personas hasta El Ferial, el coste real hubiera sido el mismo. Es el sinsentido de muchas infraestructuras y líneas de metro que han sido calificadas como transporte público.
Desde El Ferial caminamos por la vía pecuaria Vereda del Cerro de la Mora hasta la Ciudad Financiera del Banco Santander que creó el Sr. Botín. El trazado de la citada Vereda fue modificada hace años dado que discurría por los terrenos que adquirió para construir ese emporio de tal manera que su trazado rodearía la finca. Nada que objetar, o todo, al derroche de medios y recursos que empleó el Sr Botín en los tres kilómetros de vía pecuaria que fue modificada. Majuelos, almendros, olivos, lavandas jalonan los laterales de la vereda. Cada 50 metros aparecían los mojones de vía pecuaria a ambos lados de la vereda ( 20.98 m de anchura), bancos de cemento, barreras de madera,… Todo muy ajardinado pero lo menos parecido a lo que es una vía pecuaria al uso. Tampoco querríamos un tratamiento similar en los 125.000 kms. de estos caminos ganaderos, aunque el Sr. Botín ha querido su sello de poderío en esta actuación.
En estas tierras mesetarias si vemos un arroyo con agua en verano, o es un milagro o es que hay detrás un depósito de agua que le sobra o se le escapa o hay una depuradora. Este es el caso del arroyo de los Majuelos ya que la depuradora del recinto bancario suelta agua tratada todos los días del año. El resultado es un bosque de ribera impresionante. Nosotros proponemos lo mismo para la Ciudad de la Imagen, de esa manera el arroyo Meaques tendría un flujo de agua tratada de forma permanente para mejor vida del mismo. Es otra idea que debemos impulsar de cara a Pozuelo y la CHT, entre otros entes.
Caída ya la noche llegamos al mojón de confluencia de los municipios de Boadilla, Villaviciosa y Alcorcón que constituye un símbolo en nuestras marchas. Un momento para que la gente de cada uno de estos municipios nos cuente sus cosas. Al oeste se puede ver toda la cuerda del Guadarrama, desde casi Gredos hasta Somosierra. Estamos en el punto más alto del recorrido de la marcha.
En el municipio de Alcorcón, en el cruce con la Colada de Pozuelo hicimos una parada que aprovechamos para comentar el proceso relativo a las plantaciones, que en colaboración con el Área de Vías Pecuarias realizamos; así como lo referente a las obras del Centro Comercial Tres Aguas en la Colada de Pozuelo, la denuncia de Ecologistas en Acción Suroeste y la respuesta que se produjo desde el Área, esto es: que carecen de autorización para la realización de las obras, que se iba a proceder a paralizar las obras, abriendo un periodo de información reservada y que se iba levantar acta a efectos de incoar el expediente sancionador.
Llegamos a Venta la Rubia importante instalación hípica que mucha gente desconoce y a esa hora nos recibe en silencio. Hay que ver estas instalaciones también a la luz del día. La Vereda de Villaviciosa es la calle principal de esta instalación que nos conduce hasta su final donde aparece la Vereda de Castilla, que es el límite entre Alcorcón y Madrid.
Y llegamos a la Cañada Real de Madrid. El contencioso que ha habido, y sigue, con Vías Pecuarias, respecto a esta se ha saldado de momento con la creación de una nueva cañada, eso si, de las dimensiones de un cordel. Todo por la peculiar permuta que se ha hecho en este organismo para tratar de desatascar este lío. La Cañada Real de Madrid original discurre desde Colonia Jardín hasta Venta La Rubia con sus 75 m de anchura. En su trazado se han levantado o se encuentran viviendas, cuarteles, campo de futbol del Club Deportivo Campamento, dos instalaciones deportivas militares, el Parque de las Moreras…. Casi nada. La solución salomónica adoptada por la Comunidad de Madrid ha llevado a este nuevo trazado que discurre desde el depósito de agua de Los Retamares hasta Colonia Jardín. Hay muchas incógnitas en este asunto que se han de ir clarificando poco a poco.
Hace pocas semanas han aparecido bloques de hormigón en pasos estratégicos de Los Retamares de titularidad del Ministerio de Defensa. En principio impiden el paso de vehículos privados que procedían casi siempre a prácticas poco amigables como vertidos de residuos varios, quema de cables, etc etc.. El problema que se plantea ahora es el acceso de camiones para realizar el riego que están realizando Pozuelo de Alarcón y Vías Pecuarias. Un nuevo problema sobrevenido para poder mantener con vida los miles de arbolillos que hemos plantado estos años.
Con un cierto retraso llegamos al final del recorrido para alcanzar el metro en Colonia Jardín. Curioso escenario en el metro en donde unas gentes venimos de marcha y otras comienzan la marcha nocturna. Además de ser evidente el relevo de actividad también podemos decir que es relevo generacional lo que se aprecia de sopetón.
Quedamos conjurados para realizar próximas marchas nocturnas a la luz de la luna, que esta vez nos iluminó de forma escandalosa y gratuita, como es normal.