Este domingo 15 de noviembre de 2020 un grupo de activistas medioambientales y vecinos de Alcorcón, Leganés y Móstoles ha intervenido en la Vereda de Castilla. Una vía pecuaria que comunica las poblaciones de Leganés y Alcorcón, que desde el movimiento vecinal se reclama como vía verde aprovechando el trazado del ferrocarril militar en desuso desde 2005.
En años anteriores se han realizado plantaciones con grupos amplios: asociaciones vecinales, grupos de padres y madres con niños en edad escolar, con asistencia en el riego del Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. Este año se ha decidido limitar el grupo para realizar la actividad a ocho personas para evitar aglomeraciones y cumplir las medidas sanitarias.
Durante esta jornada se ha llevado a cabo la plantación de doce árboles (10 encinas y 2 alcornoques); en parte, reponiendo marras de anteriores años. También se han sembrado 24 bellotas en 12 siembras (dos bellotas por siembra) de encina y alcornoque. Los plantones y las bellotas proceden del vivero de ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) de Casa de Campo. También se ha añadido sustrato universal, tierra enriquecida, a las plantaciones y la siembra de bellotas.
Tras el primer riego, se han sustituido los protectores de malla de plástico azul por tubos microperforados. Los antiguos protectores no cumplían bien la función de proteger a los árboles de roedores y conejos que viven alrededor de la vía pecuaria. El cambio por este nuevo tipo asegura una mejor supervivencia de ejemplares. También se han cambiado los protectores de los nueve plantones vivos de anteriores temporadas.
Por último, se ha procedido a grabar por un sistema GPS cada uno de los árboles plantados con la finalidad de elaborar un mapa. Este documento cartográfico permitirá realizar un seguimiento de las plantas: localización, pérdidas, crecimiento adecuado, necesidades de riego.
Con esta actividad, se retoma la rutina de salidas al campo, en grupos limitados y controlados, y las actividades que se habían suspendido desde el mes de marzo a causa del virus covid-19.